Cuenta Anet Báez que en días de confinamiento se hallaba en casa, con su familia. Sin embargo, en su mente y corazón algo particularmente la entristecía. El estrés y la depresión afloraron en ocasiones pues, más allá de verse en medio de una pandemia, el no poder trabajar, ni servir a otros, la compungía en su esencia de mujer cristiana y adventista.
Pero Dios siempre está dispuesto a abrir puertas y ofrecer soluciones. Así puso en ella la idea de crear el grupo de WhatsApp Mujeres en línea, proyecto que redireccionó su trabajo a las redes sociales, renovó sus motivaciones y despertó nuevas posibilidades creativas. Y, aunque seguramente al inicio no tenía plena conciencia de su alcance, ahora llegaría no sólo a las congregaciones sino hasta el hogar de muchas mujeres.

“Mujeres en línea es un grupo que administramos desde acá, desde la Unión Cubana. Es un grupo nacional de WhatsApp y bueno, también internacional porque tenemos algunas damas que no viven en nuestro país pero que también forman parte del mismo” explica Anet quien es Directora Nacional de los Ministerios de la Mujer y de Oración. “Mi equipo está formado por mis homólogas de los campos, es decir, las Directoras de los Ministerios de la Mujer de cada Delegación y Misión de nuestra isla. Y este grupo está dirigido a las líderes de nuestras iglesias locales además de toda aquella mujer que, por supuesto, quiera formar parte del mismo”.
En el grupo se comparten cada mañana devocionales que ayuden al crecimiento espiritual de sus miembros. No obstante, su mayor responsabilidad, según la propia administradora, “es promover en nuestro país, de una manera especial, todos los proyectos de la Asociación General y de la División Interamericana a la cual pertenecemos”. Ella se apoya además en las programaciones de sus homólogas en los respectivos campos. Así intercambian y conforman programas en relación con las necesidades de la mujer cristiana y cubana actual.
Por el creciente número de miembros se hizo necesario crear Mujeres en línea 2 donde se publica la misma programación cada día. Actualmente son alrededor de 500 las mujeres involucradas en ambos grupos. Sin embargo, el alcance del mismo va más allá, pues muchas de ellas son, a su vez, administradoras o miembros de otros grupos, en sus respectivas iglesias, donde comparten estas programaciones además de aportar sus ideas propias. Por tanto, el número de receptoras es mayor. “Este también es uno de los propósitos de nuestro proyecto –comenta Anet- el poder ayudar y apoyar a las líderes de grupo del Ministerio de la Mujer de las iglesias de nuestras congregaciones para que sus programas puedan llegar a sus mujeres”. Así existen en todo el país líderes especiales, mujeres fenomenales que enriquecen con sus propuestas el trabajo del Ministerio a lo largo y ancho del país.
Por un crecimiento espiritual
Las programaciones del grupo se centran en las particularidades de la mujer. Sin embargo, “lo principal es que haya crecimiento, acercamiento al trono de la gracia”, aclara Anet. Decir lo que pueda ayudar espiritualmente a las damas es prioridad. El resto se compone de consejos, orientaciones enfocadas en las necesidades de las mujeres según su edad, conflictos, contextos sociales, pruebas, entre otros. Además se publican programas atendiendo a las fechas conmemorativas del calendario, como por ejemplo ocurre en el presente mes de febrero donde se habla del amor. También se comparten certificaciones que promuevan el estudio de la Biblia y el Espíritu de Profecía sobre determinada temática de interés. Igualmente se incluye todo proyecto de la División Interamericana y de la Unión Cubana de manera objetiva.
Aunque el chat del grupo permanece cerrado se ha logrado la interacción y participación de las damas en determinados momentos. “Cuando hemos planificado vigilias, cuando hemos planificado programas específicos de evangelismo o de certificación hemos visto la respuesta, hemos visto que nuestras damas están a la hora indicada allí conectadas para responder, para interactuar. Hemos preparado concursos y vemos las respuestas de nuestras damas también en el concurso”, explicó Anet. No obstante, por su privado también le llegan mensajes de gratitud, el comentario sobre cuánto ayudó determinado mensaje, cuán oportuna fue una programación para alguna dama. De esta manera se cumple el propósito del Ministerio de la Mujer: dar, ayudar, aconsejar y apoyar.

Los beneficios y victorias de Mujeres en línea parten de esta interacción entre las damas. La mensajería inquieta cargada de testimonios y solicitudes genera una unidad espiritual y gestión de ayudas que solo en el cielo se podrá comprender en su totalidad. Existen muchas victorias espirituales anónimas. Y en lo personal Anet Báez agradece con profundo sentir los mensajes de aliento que recibe, de gratitud hacia aquellas hermanas que le expresan tener a su familia, su ministerio y el de su esposo, el Pastor Anoldis Matos, en listados personales de oración. Por ello testifica, delante de Dios, que la primera beneficiada ha sido ella.
En 2022 “Rescatando vidas”
Para el 2022 los planes del Ministerio de la Mujer se centran en celebrar, junto a los demás países de la División Interamericana, los cien años de la misma. Y, para la Iglesia Adventista, la mejor forma de hacerlo es trayendo almas a los pies de Cristo.

“La División Interamericana propuso para este año un proyecto bien lindo –declara Anet- y como Unión Cubana es mi mayor responsabilidad poderlo promover y compartir entre mis homólogas y por supuesto el grupo de Mujeres en línea”. El proyecto se titula “Rescatando vidas” y en cada trimestre presenta propósitos específicos.
En el primer trimestre se trabaja en “Rescatando emociones”. Cada domingo Mujeres en línea comparte un programa con mensajes de ayuda emocional para las mujeres. Como consecuencia de la pandemia, particularmente en las damas, han surgido deficiencias emocionales y psicológicas que merecen especial atención por la marcada naturaleza sentimental y emotiva de la mujer. De esta manera también aprende a compartir el Evangelio entendiendo las características de las otras mujeres.
En el mes de marzo iniciará una nueva certificación que este año lleva por título “Manos que tejen”. Incentivará el servicio a la comunidad y estará relacionada con el proyecto del segundo semestre “Rescatando intereses”. La certificación será compartida en Mujeres en línea y además llegará a todas las iglesias del país. Es especialmente de Dorcas e incitará a que cada dama sea una mano ayudadora tanto en sus congregaciones como el vecindario.
Para el tercer trimestre del año se estará “Rescatando almas”. En el mes de agosto tendrá lugar el evangelismo del Ministerio con fecha de culminación el día 13. Y sobre esto Anet hace un llamado especial, “quiero aprovechar esta oportunidad (…) para promover y para motivar a cada dama a que gane un alma para Cristo. Uno, uno para Cristo. De esa manera ganamos y arrebatamos de las garras del enemigo a alguien que pudiera perecer eternamente si tú y yo no lo hacemos. Así que es en el mes de agosto nuestra celebración mayor de “Rescatando almas”.
En el último trimestre el Ministerio culminará con el proyecto “Celebrando el rescate”. Aquí se confirmará a esas mujeres que fueron bautizadas en el año por medio del estudio de las 28 creencias de la Iglesia Adventista. Así se afianzarán en el conocimiento de la Palabra de Dios. “Ese es nuestro mayor objetivo, nuestro blanco máximo para cumplir en este año –concluye Anet- y como grupo pues todas estas programaciones a nivel nacional y todas estas propuestas seguiremos, Dios mediante, compartiendo cada día en Mujeres en línea”.
Testimonios y agradecimientos
Nunca las palabras son suficientes para comunicar agradecimientos y compartir testimonios cuando Dios se ha manifestado poderosamente en algo. “El recibir mensajes de gratitud, de aliento, de inspiración. El que te digan ‘estamos orando por ti, por tu ministerio, por tu familia’ ese es el mayor testimonio que pudiera compartir en esta hora”. Sin embargo, Anet no puede dejar de agradecer el apoyo recibido por dos amigas que incondicionalmente han estado y estarán siempre que sea necesaria su ayuda, las psicólogas Noemí Pérez y Yanely Roque.
Sobre el trabajo de éstas testifica: “muchas personas me escribían después pidiéndome el contacto de estas mujeres, de estas profesionales, para poder comunicarse con ellas y pedir consejos en diferentes cosas de su vida y ambas siempre han estado dispuestas. Tanto Noemí como Yanely han ayudado a muchísimas mujeres. Allí en el anonimato, a través de las redes sociales, de la comunicación, el teléfono, ellas han dado consejería personalizada. Después me han dado las gracias aquellas mujeres que han sido atendidas por ellas de cómo las palabras de estas mujeres de Dios le han ayudado en sus vidas”.
Este testimonio es una muestra de cuánto ha trascendido el grupo de WhatsApp, ha llegado a tocar corazones, aunar talentos, esfuerzos y vidas consagradas a la obra de Dios. “De esta manera el grupo de Mujeres en Línea ha ayudado a otras y quisiera con la ayuda del Señor, seguir haciéndolo”, declara la Directora de este Ministerio. Por último, también agradece a sus homólogas y a aquellas otras personas que le han ayudado en diferentes cosas.
Presta para la obra de Dios, Anet Báez hace una pausa en sus quehaceres porque llegó la hora, tiene un nuevo mensaje que compartir. Abre los datos en su móvil, se conecta y ora a Dios para que el Espíritu conduzca la mensajería a través de las redes hasta aquella dama que hoy necesita de esas palabras.
Por: MSc. Dianelys Hernández Oliva