Adventistas celebran Jornada de ayuno y oración nacional “Esperanza para Cuba”

Cuba 20 de julio de 2024

Bajo el lema “Esperanza para Cuba”, se reunieron las 385 Iglesias Adventistas del Séptimo Día cubanas y sus más de dos mil grupos en una jornada de ayuno y oración convocada por la Unión Cubana para ser desarrollada en dos espacios: Un ayuno desde el viernes 12 de julio al mediodía hasta el sábado 13 al mediodía y luego una vigilia desde las 10:00 pm del sábado 13 hasta las 6:00 am del domingo 14.

Como preámbulo, en el horario del ayuno, los feligreses unieron fuerzas, preparándose personalmente para la segunda fase de oración. Espacio organizado donde el pueblo adventista cubano clamó a Dios en favor de su iglesia y nación.

Entre otros puntos de intercesión, fueron presentados ante el Señor la confesión sincera y entrega a Dios, el perdón de pecados de su iglesia; la misericordia para el pueblo cubano por su incredulidad con una adecuada apertura del evangelio; el agradecimiento a Dios por las victorias recibidas hasta el presente, un reavivamiento espiritual en las vidas de los feligreses, mejoramiento de la espiritualidad de la nación cubana a partir del conocimiento de la verdad que es Jesucristo; la unidad de las familias y el sano desarrollo de sus niños y adolescentes, así como la sanidad de sus integrantes ante tantas enfermedades. También fue presentada la apertura económica de estas frente a la crisis actual.

Estas solicitudes se trataron en cada lugar donde se efectuaron las vigilias. Y como expresó el líder de la Unión Cubana, el pastor Aldo Joel Pérez Reyes: “Esperemos y velemos que pronto nuestro Señor Jesús vendrá”.

Es indescriptible el gozo y las experiencias vividas en esta gran vigilia de consagración y clamor celebrada por la iglesia adventista cubana; evento que se expandió a muchos hogares de la isla y, a adventistas y no adventistas residentes fuera del país.

Hogares de feligreses, templos, patios, calles y otros lugares; fueron escenarios de las actividades, las cuales se desarrollaron en diversas situaciones, algunas adversas hasta sin fluido eléctrico ni techo.

Entre las expresiones de gratitud y esperanza se escuchaban: “Esta vigilia la hemos catalogado como muy oportuna y positiva para los momentos finales en que vivimos en este mundo”. “Hemos tenido una experiencia maravillosa e inolvidable, digna de que se repita antes de que finalice el año”. “El Espíritu Santo nos dirigió en todo momento, sentimos su presencia y estamos seguros que nuestras oraciones fueron escuchadas por nuestro Padre Celestial”. “No sentimos sueño, estábamos motivados y enardecidos por el toque del Espíritu Santo”, entre otras.

Ellas hablan por sí mismas.

El mensaje dado por Dios a Salomón al inicio de su reinado sirvió como hilo conductor de toda esta jornada de ayuno y oración.

“… si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.” 2 Crónicas 7:14

Una vez más, la iglesia como tesoro escogido, pone sus esperanzas en el dador de la vida, Cristo Jesús.

Galería de imágenes.

[tabby title=”Misión Pinar”]

[tabby title=”Asociación del Oeste”]

[tabby title=”Misión Villa Perla”]

[tabby title=”Asociación del Centro”]

[tabby title=”Asociación del Este”]

 

[tabby title=”Asociación del Amanecer”]

 

[tabbyending]

 

 

 


Por: Coralia García Perez con la colaboración de Danae Ricardo Aldana.

La imágenes fueron donadas por directivos de cada asociación y misión, apoyados por colaboradores regionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *